NUESTRA METODOLOGÍA
El rendimiento en los videojuegos, el fútbol, la F1 y cualquier otra disciplina es multifactorial. Muchos factores pueden influir en la mejora. Nuestro objetivo a largo plazo es cubrir todas las necesidades de entrenamiento desarrollando una herramienta plenamente holística, pero hemos decidido empezar con el microgame y el entrenamiento cognitivo de forma integrada.
La metodología que utilizamos (y que también se emplea en el mundo deportivo) se llama NIVELES DE APROXIMACIÓN.
PRIMER NIVEL – CALENTAMIENTO
El primer nivel de aproximación consiste en nuestras tareas de entrenamiento de CALENTAMIENTO.
El objetivo de este tipo de tareas de entrenamiento es mejorar las habilidades cognitivas y perceptivas relacionadas con una mecánica específica de forma integrada.
Por ejemplo, este CALENTAMIENTO concreto se centra en la mecánica de AIM. Con los clics derechos constantes trabajamos la velocidad de reacción (una habilidad cognitiva); con las bolas naranjas (debemos mover el ratón hasta la bola naranja y pulsar la tecla que representa una habilidad para lanzarla) trabajamos la coordinación ojo-mano (una habilidad cognitiva); con el minimapa en la parte inferior (debemos cambiar la posición de nuestra bola para evitar chocar con la bola roja) trabajamos la amplitud visual (una habilidad perceptiva); y, si hacemos todo a la vez, entrenamos la capacidad multitarea (una habilidad cognitiva).
Todas estas habilidades cognitivas y perceptivas son importantes para la mecánica de AIM y por eso las entrenamos.
SEGUNDO NIVEL – MICROGAME
El segundo nivel de aproximación comprende nuestras tareas de entrenamiento de MICROGAME.
El objetivo de este tipo de tareas de entrenamiento es automatizar y optimizar la mecánica de forma aislada, de modo que aquí tu cerebro solo se concentrará en una mecánica.
Lo primero que necesitamos hacer para mejorar una mecánica es crear una automatización. Como en el mundo del deporte, aislamos el movimiento técnico y lo trabajamos con un modelo de repetición. Gracias a este modelo de repetición y a la práctica enfocada, logramos la automatización.
Una vez alcanzada la automatización, necesitamos optimizar la mecánica. Para ello, seguimos el modelo de repetición descrito pero en un contexto más difícil que el juego. Por eso creamos diez niveles de dificultad para cada tarea. En los niveles más altos seguimos trabajando la habilidad, pero todo es más exigente que en LoL.
Gracias a ello, cuando vuelvas al videojuego notarás una mejora, porque estarás preparado para realizar acciones más complejas que las que aparecen en la partida.
TERCER NIVEL – MICROGAME PRO
El tercer nivel de aproximación incluye nuestras tareas de entrenamiento de MICROGAME PRO.
El objetivo de este tipo de tareas es optimizar la mecánica de la forma más contextualizada posible. Aquí combinamos diferentes mecánicas para entrenarlas simultáneamente, avanzando en especificidad y trabajando en un contexto más cercano al juego.
Esta tarea de entrenamiento concreta se centra en AIM, pero también en DODGE y KITING al mismo tiempo.
CONCLUSIÓN
Avanzamos desde tareas de entrenamiento menos específicas hacia aquellas más similares al juego; ese es el propósito de los NIVELES DE APROXIMACIÓN. Es la misma metodología que se usa en el mundo deportivo/motor para mejorar una habilidad técnica.
Con entrenamiento constante, puedes mejorar tus mecánicas.